en es

Descubre las 9 fiestas y tradiciones más importantes de Oaxaca


Posada Blog - 22 mayo, 2025 - 0 comments

Descubre las 9 fiestas y tradiciones más importantes de Oaxaca

Oaxaca es un destino lleno de color, historia y tradiciones que cautivan a cada visitante. Con festivales vibrantes y celebraciones llenas de magia, la ciudad y sus pueblos ofrecen experiencias culturales inolvidables. Este blog te invita a conocer las 10 fiestas y tradiciones más importantes de Oaxaca, con información sobre fechas, ubicaciones, costos y recomendaciones para que planifiques tu viaje y vivas momentos únicos.

1. Guelaguetza

La Guelaguetza es una de las celebraciones más emblemáticas de Oaxaca. Se lleva a cabo durante el último fin de semana de julio, en el centro histórico de la ciudad, donde diferentes comunidades presentan bailes, música y tradiciones ancestrales. El evento es gratuito y, para quienes deseen disfrutar de zonas VIP o experiencias especiales, existen paquetes turísticos que pueden tener un costo desde los 300 MXN. Se recomienda llegar temprano para conseguir buen lugar y disfrutar del ambiente festivo.

2. Día de los Muertos

Celebrado el 1 y 2 de noviembre, el Día de los Muertos en Oaxaca es una ceremonia mágica en la que se honra a los seres queridos que ya no están. Las coloridas ofrendas, altares y visitas a los cementerios en barrios tradicionales, como San Antonino Castillo Velasco, crean un ambiente de recogimiento y belleza. La experiencia es accesible para todos, aunque se recomienda tomar tours guiados para comprender la simbología y tradiciones detrás de cada ritual.

3. La Noche de los Rábanos

Cada 23 y 24 de diciembre, el Zócalo de la ciudad de Oaxaca se transforma en un escenario de arte efímero, donde se exhiben elaborados diseños tallados en rábanos. Esta tradición única atrae a cientos de visitantes que disfrutan de la creatividad y el ingenio de los artesanos locales. La entrada es libre, sin embargo, se aconseja ir en familia para apreciar cada detalle y probar la gastronomía local en los puestos aledaños.

4. Fiesta de la Candelaria

Celebrada el 2 de febrero en Tlacolula de Matamoros, la Fiesta de la Candelaria es un evento donde se combinan elementos religiosos y populares. Durante este día se realizan procesiones y ver benedictos, acompañados de danzas y música tradicional. Los visitantes pueden participar en las actividades de forma gratuita, aunque se sugiere llevar efectivo para adquirir antojitos y recuerdos artesanales.

5. Semana Santa

La Semana Santa en Oaxaca, que se celebra en marzo o abril según el calendario litúrgico, es un periodo de intensa actividad cultural y devoción. En la ciudad y en comunidades cercanas, se organizan procesiones, representaciones dramáticas y actividades artísticas que narran la pasión, muerte y resurrección de Cristo. La asistencia a muchas de estas actividades es gratuita, pero se recomienda reservar hospedaje con anticipación, ya que la afluencia turística suele ser alta.

6. Festival del Mezcal

Para los amantes de la bebida ancestral, el Festival del Mezcal es una cita obligada. Celebrado a principios de agosto en Santiago Matatlán, este festival reúne a productores y expertos que ofrecen degustaciones, recorridos por destilerías y talleres sobre la elaboración del mezcal. Con costos que oscilan entre los 100 y 300 MXN por tour, esta experiencia permite aprender sobre técnicas tradicionales y disfrutar de la riqueza cultural de uno de los productos más representativos de Oaxaca.

7. Festival Internacional de Cine de Oaxaca

En el mes de octubre, el Festival Internacional de Cine de Oaxaca se convierte en un punto de encuentro para directores, actores y amantes del séptimo arte. Con proyecciones en diversos teatros y espacios culturales, el festival ofrece una mezcla de cine clásico y contemporáneo, además de talleres y charlas. Las entradas pueden costar desde 150 MXN, por lo que se recomienda adquirirlas con anticipación para no perderse las mejores funciones.

8. Feria del Libro y la Cultura

Durante el mes de mayo, Oaxaca se viste de cultura con su Feria del Libro y la Cultura, un evento que reúne a escritores, artistas y lectores. Con actividades de firma de libros, presentaciones musicales y exposiciones, esta feria se realiza en diversos puntos de la ciudad, permitiendo a los visitantes sumergirse en la riqueza literaria y artística de la región. La mayoría de estas actividades son gratuitas, aunque algunas conferencias y talleres pueden contar con un costo simbólico.

9. Danza de los Viejitos

La Danza de los Viejitos es una tradición que se celebra en el mes de septiembre, especialmente en Santa María de la Asunción. Esta representación, en la que jóvenes imitan las costumbres y gestos de los ancianos, es un homenaje a la sabiduría y el humor de la vejez. Los espectáculos al aire libre son gratuitos y abiertos al público, pero es recomendable llegar temprano para encontrar un buen lugar y disfrutar de la energía y el colorido de la presentación.

Related posts

Abrir chat
Hola 👋
Bienvenido a Posada del Centro Oaxaca
¿En qué podemos ayudarte?